Somos una cultura de masas y del consumo ORIGEN Y DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE CONSUMO La expansión y aceleración del consumo y su posición como articulador de las relaciones de convivencia social es un fenómeno del siglo XX. La sociedad de consumo y la cultura del consumo son el ambiente mental y el modelo civilizatorio que comienza a abarcar el mundo a partir de la producción en masa viabilizada por la segunda revolución industrial. En el periodo que va de la gran depresión (1873) hasta la primera guerra mundial (1914), se comenzó a desarrollar el modelo producción–consumo, emblematizado por el fordismo, que fue el modo de regulación que a largo plazo le confirió estabilidad social al capitalismo. El fordismo supone una combinación de cadenas de montaje, maquinaria especializada, altos salarios y un número elevado de trabajadores en plantilla, cuya rentabilidad se basa en la venta masiva. La suma de la producción en cadena a la producción de mercancías signifi...
Entradas
Mostrando entradas de junio, 2020
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Las religiones del mundo: hinduismo, cristianismo, judaísmo, budismo, islam. as religiones han dividido al mundo durante siglos. Se han librado guerras, conquistas y genocidios en nombre de ellas. Actualmente 84% de la población mundial se identifica con un grupo religioso específico, pese a que el ateísmo continúa creciendo en distintas partes del mundo. Sin embargo, parece que los cambios sociales están modificando el número de creyentes en cada religión, sobre todo de las tres más grandes. 10. Judaísmo 14 millones Con cerca de 4 mil años de existencia, es la más antigua de las religiones monoteítas. Su rasgo principal es la fe en la omnisciencia, la omnipotencia y la providencia de Dios, Yahvé , quien creó el Universo y eligió al pueblo judío para revelar los Diez Mandamientos y las prescripciones rituales de la Torá y del Pentateuco — los cinco primeros libros de la Biblia de los cristianos —. Sus fieles se concentran e...